Portada1 Portada2
La Nación: Soledades mejor acompañadas
19/01/2025 | 34 visitas
Imagen Noticia
Si antes preocupaba el riesgo de las malas compañías, ahora parece que lo hace la amenaza de la soledad; por qué las pantallas no serían las responsables de un temor no tan nuevo
Un banco español eligió para comunicar sus servicios digitales una publicidad en la que un hombre avisa a su ejecutivo de cuentas que ha optado por el teletrabajo y que se muda a un pueblo de pescadores.La publicidad realiza la fantasía de vivir todo el año en un mundo parecido al de las vacaciones. Pero también da cuenta de una tendencia que no tiene retorno.Según datos procesados por Our World in Data, en 1870 en la mayoría de los países se trabajaba más de 3000 horas al año, lo que equivalía a más de sesenta horas semanales durante cincuenta semanas al año. A partir de 1960 las horas semanales caen por debajo de las 2000, excepto en países como China o Corea del Sur. Incluso en la Argentina, a la que las crisis no perdonan, la tendencia es a la baja en menos de 1600 horas anuales.El autor Derek Thompson atribuye la tendencia “antisocial” al aumento del trabajo remoto, pero también porque se hacen desde casa actividades que antes solo se pensaban como presenciales, como reuniones, compras, entretenimiento, estudio, actividades religiosasUn reportaje publicado en The Atlantic advierte que los estadounidenses pasan en casa una hora y media más que en 2003. El autor Derek Thompson atribuye la tendencia “antisocial” al aumento del trabajo remoto, pero también porque se hacen desde casa actividades que antes solo se pensaban como presenciales, como reuniones, compras, entretenimiento, estudio, actividades religiosas.Para el autor, el automóvil y la televisión fueron las tecnologías que iniciaron el movimiento hacia adentro del hogar, pero en el siglo XXI el teléfono inteligente carga la responsabilidad de la soledad contemporánea. La prueba de ser partícipe necesario de la “racha antisocial” es el tiempo creciente que las pantallas ocupan en nuestra vida.El periodista cuenta el fenómeno con el tono nostálgico que delata que vivió los años suficientes como para añorar una época que pinta como dorada, pero que quizás no fue mejor, sino que simplemente lo pescó más joven. Solo ojos sin presbicia veían con entusiasmo los decadentes cines barriales, las parroquias heladas del conurbano, las reuniones interminables con el café quemado de la oficina, o los almuerzos apurados en bares atiborrado de oficinistas. Y el amasijo de relaciones a las que obligaban esos lugares.Si antes preocupaba el riesgo de las malas compañías, ahora parece que lo hace la amenaza de la soledad. La Organización Mundial de la Salud dice que el 25% de los mayores y el 15% de los jóvenes se sienten solos. El organismo equipa la soledad a la obesidad, el tabaquismo o el alcoholismo. La comparación no deja de ser una paradoja, considerando que se trata de adicciones con un fuerte estímulo social. Las navidades dejan fresca la evidencia de sus excesos cuando estamos en la impunidad de la compañía.Otra paradoja es que las pantallas tan denostadas son las que permiten resolver la aparente contradicción de la expulsión de los lugares que nos solían contener, tales como el trabajo, la familia y la vida social. La interconectividad nos facilita estar más tiempo en casa a la vez que nos permite estar acompañados cuando ese lugar no nos aloja. Esta es la mayor contradicción que no se puede resolver con los ojos del pasado.Pasamos menos tiempo con lo social inmediato, pero mucho más con extraños, especialmente con aquellos que comparten nuestra extrañeza. La socialización forzada con los compañeros de oficina, la sentencia de que la familia no se elige, son los asuntos que están en redefinición por una nueva socialización por otras afinidades.La soledad no es un invento de los teléfonos móviles. Especialmente en Estados Unidos, donde tan bien la pintó Edward Hopper. Uno de sus cuadros más emblemáticos muestra una pareja y un hombre acodados en una barra que podría estar en cualquier ciudad norteamericana. Nighthawks (halcones nocturnos) es de 1942 y nos recuerda que durante mucho tiempo nuestras compañías era tan fortuitas que dependían de que alguien coincidiera en una esquina nocturna a tomar una copa. Los hijos de esos solitarios ahora quedan por WhatsApp.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcielomontecarlo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Qué hacer si tu perro está muy sucio y tiene mal olor
Estas son las razones más habituales y cómo solucionarlas, según una experta
» Leer más...
Imagen Noticia
Así funciona el proceso de deportación: los pasos que siguen las autoridades y los caminos para evitarla
Cualquier persona que ingrese sin autorización a EE.UU. o que infrinja las leyes migratorias corre el riesgo de ser expulsada de ese país; desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, se prioriza a aquellos con antecedentes penales graves
» Leer más...
Imagen Noticia
Los alertas desconocidos que anticipan que se prenda la luz de temperatura del motor
Cada vehículo cuenta con una serie de luces y señales para avisarnos si alguna parte no está funcionando como debería; qué significa esta alerta y cómo reaccionar ante esta situación
» Leer más...
Imagen Noticia
El modelo que bajó más de 11 millones tras la eliminación del impuesto al lujo
Las automotrices empezaron a modificar sus precios de lista tras la modificación impositiva dispuesta por el Gobierno; de qué auto se trata y con qué características cuenta
» Leer más...
Imagen Noticia
Por qué se celebra hoy el Día del Abogado y frases para enviar por WhatsApp
Los orígenes de esta profesión datan de hace más de dos milenios de antigüedad, en la Antigua Grecia y Roma, donde eran utilizados para tratar públicamente temas de interés social
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcielomontecarlo.com.ar/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Desde donde escuchas Fm Cielo? Dejanos tu mensaje
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en montecarlo
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
La Radio
  • ¿Quienes somos?
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Música
  • Montecarlo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    FM CIELO 96.3 MHZ

    Tel Fijo: (03751) 481693
    Cel: (03751)15520892
    Twitter / X: https://twitter.com/MontecarloCielo
    Facebook: Fm Cielo 96.3 Montecarlo-Misiones
    Correo: fmcielomontecarlo@gmail.com

    Dirección: Córdoba 65

    Montecarlo - Misiones - Argentina
    Enlaces
    mapa de montecarlo
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra