La Nación: Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
17/04/2025
| 33 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
06.48 | Francos, en el CongresoExcelente https://t.co/7lHJ0UjTTC— Martin Menem (@MenemMartin) April 17, 202506.20 | ¿Quién le teme a la flotación cambiaria?Por Juan Carlos de PabloEl departamento de economía de la Universidad de Chicago es tan pero tan grande que formaron parte de su claustro un premio Nobel de economía que recomendó que el tipo de cambio fuera flotante y otro que prefería que fuera fijo. Me refiero a Milton Friedman y a Robert Alexander Mundell, respectivamente. Interesante dato para quienes coleccionan ejemplos de que “la mitad de la biblioteca dice una cosa y la otra mitad, lo contrario”.Las decisiones son siempre prospectivas, de manera que ya pertenece a la historia económica de nuestro país si el régimen cambiario debe ser de tipo de cambio flotante o fijo. El viernes pasado, a través de la comunicación BCRA A 8226, y los anuncios presidencial y ministerial, se conocieron las condiciones en las cuales, a partir del lunes 14 de este mes, las personas físicas y las empresas, pueden operar en el mercado “único” de cambios.Leé la nota completa acá.En estas líneas me quiero concentrar en estos últimos anuncios. El precio del dólar en el segmento blanco del mercado de cambios se ubicará dentro de una banda, cuyo nivel inferior es inicialmente de $1000 y cuyo techo es de $1400, magnitudes ambas que aumentarán 1% por mes.04.00 | Un viaje a lo inesperadoPor Carlos PagniEl acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, además de constituir un ordenador macroeconómico, amenaza con convertirse en un gran regulador de la política. No sólo porque incluye entre sus prescripciones algunas reformas que tocan nervios hipersensibles del poder. También porque los líderes de las fuerzas más gravitantes hacen sus apuestas en relación con las consecuencias de lo pactado en Washington.En el inventario de compromisos asumidos por el Gobierno aparecen algunos referidos a la calidad institucional. Uno es el fortalecimiento de los mecanismos anticorrupción, que incluirían una reforma a la Ley de Ética Pública. En particular, cumplir con las recomendaciones del Grupo de Tareas de Acción Financiera, la organización internacional enfocada en el combate al lavado de dinero. Esa indicación aparece en un contexto problemático: existe un debate solapado sobre un nuevo diseño para la Unidad de Investigación Financiera (UIF), que dirige el exfiscal Paul Starc, cuya designación se oficializó hace dos martes. Esta semana fue incorporado como jefe de análisis el abogado Martín Montero, cuyo nombre activó una controversia entre especialistas. Desde el punto de vista político, la UIF depende, igual que la SIDE y ARCA, de Santiago Caputo, el “Mago del Kremlin”, quien se desempeña como asesor externo de Karina Milei a través de un contrato de locación de servicios. Una versión insistente en el ambiente judicial es que el organismo antilavado sería despojado de la facultad para oficiar como querellante en las causas judiciales. Como parte de la misma reglamentación se le darían márgenes de discrecionalidad muy amplios para cobrar las multas que se imponen en los sumarios. ¿La UIF se va a integrar con la SIDE a través del área de ciberseguridad? Es otra de las innovaciones que se conjeturan.Leé la nota completa acá03.30 | “No se va a intervenir hasta que toque el piso”: las razones por las que baja el dólar oficialPor Melisa Reinhold y María Julieta RumiLuego de dos días de posicionarse en el medio de la nueva banda cambiaria, hoy el dólar mayorista cayó $65 y cerró a $1135, lo que fue leído por los analistas como una victoria del Gobierno. El mercado le cree y consigue que las expectativas se alineen con lo que buscaba: que el tipo de cambio esté cerca del piso de $1000.“No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1000 no se compra. ¡Ciao!”, dijo hoy el presidente Javier Milei en su cuenta de X. Pero ya antes de eso, había otras señales de que querían al tipo de cambio oficial en el piso de la banda, según Gabriel Caamaño, economista y socio de la consultora Outlier.Leé la nota completa acá03.20 | Joaquín Morales Solá: “Que haya prensa libre es un derecho de la sociedad, no de los periodistas”Por Joaquín Morales SoláQuiero hacer una reflexión porque es un tema muy importante. El Presidente acierta y se equivoca, todo al mismo tiempo. No lo digo yo; lo dicen los mercados. De hecho, le fue bien con la salida del cepo y, si miramos el dólar oficial, se devaluó. Si vemos el dólar blue, es más barato que antes del lunes. Hoy perforó los $1200, le fue bien.En ese contexto, la sociedad lo que necesita es tranquilidad después de estar mucho tiempo pendiente a qué susto le esperaba. Necesita tranquilidad y, sobre todo, que venga de quien mejor lo expresa: el presidente que tuvo más votos.Leé la nota completa acá03.00 | La Corte movió la causa Vialidad un casillero y aleja las sospechas sobre un pacto para favorecer a Cristina KirchnerPor Hernán CappielloLa decisión de la Corte Suprema de Justicia de activar la causa en la que fue condenada Cristina Kirchner por corrupción avienta las sospechas de la existencia de un pacto para beneficiar a la expresidenta. El razonamiento es que, mientras más tiempo pase inactiva la causa, crecen las chances de que Cristina Kirchner sea candida en las próximas elecciones, lo que -en caso de ser electa- la revestiría de inmunidad, merced a los protectores fueros legislativos.Bastó una decisión menor, un trámite procesal de la Corte, que consiste en dar traslado al procurador Eduardo Casal del recurso de queja que había planteado el fiscal Mario Villar para revisar la condena, para que el expediente tomara un nuevo impulso.Leé nota completa acá02.30 | Condenaron al exdiputado Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de material de abuso sexual infantilEl exlegislador misionero Germán Kiczka fue condenado a 14 años de prisión por el delito de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). El caso había empezado el año pasado cuando la casa de la familia del por entonces diputado provincial fue allanada dentro de los procedimientos coordinados en diferentes provincias tras reportes internacionales sobre el tráfico de imágenes de pornografía infantil. Su hermano Sebastián recibió una pena de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.El 13 de septiembre pasado, tres semanas después de votar su desafuero, la Legislatura de Misiones resolvió expulsar a Germán Kiczka como diputado provincial en una votación de 38 a 0. Kiczka había ingresado a la Legislatura provincial en diciembre de 2021, su jefe y referente político era Pedro Puerta, hijo del exgobernador y presidente por pocos días a finales de 2001, Ramón Puerta.Leé la nota completa acá02.05 | El plan “Felices Pascuas” de Milei para quebrar al dólarPor Francisco JueguenEl plan “Felices Pascuas” de Javier Milei para quebrar al dólar –y a los precios– está en marcha. Se trata de un mecanismo de relojería que el equipo económico puso en funcionamiento el último lunes y que –hasta el momento– ofrece señales prometedoras. Puertas adentro, la confianza es tal que el Presidente confirmó que no aceptará que nadie, salvo el mercado, sea el que dé el veredicto final.“No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1000 no se compra”, escribió Javier Milei en un posteo en X. Su respuesta llegó al tercer día del nuevo esquema cambiario pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando la fe de las “Fuerzas del Cielo” se vio desborda: tras el salto inicial de 9,5% del dólar al medio de la banda -casi $1200-, una flotación estable que duró lunes y martes en medio de las alertas por el impacto que podía haber en los precios este mes, el dólar finalmente se desinfló. Fue la mejor manera de arrancar la Semana Santa para las fuerzas libertarias que gobiernan.Leé la nota completa acá01.40 | El impacto de la devaluación: el Gobierno quiere que los supermercados no acepten nuevas listas de preciosPor Alfredo SainzDespués de que en las últimas horas los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios con aumentos de parte de los grandes proveedores, el Gobierno salió a jugar fuerte para evitar que las subas lleguen a las góndolas.Públicamente, fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se puso al frente de la cruzada, con un posteo en las redes sociales. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X, y cerró el mensaje con el emoji de aplausos.Leé la nota completa acá01.15 | Decreto de Milei: la UIF ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado, y ahora deberá intercambiar informaciónPor Camila DolabjianEl Gobierno publicó el Decreto 274/2025, mediante el cual la Unidad de Información Financiera (UIF) deja de estar autorizada para ser querellante en causas de corrupción y lavado de activos. Jurídicamente, no lo tendrá prohibido, pero en la práctica la intención del oficialismo es que deje de intervenir como parte actuante. La justificación esbozada en el texto de la norma, al que había accedido LA NACION, es que la Argentina es un caso aislado en el mundo en cuanto a la intervención de las unidades de información financiera en causas judiciales.Estos cambios se rumoreaban hace meses, particularmente desde que el Gobierno echó a Ignacio Yacobucci de la dirección de la UIF y puso en su lugar a Paul Starc, designado formalmente hace cinco días. Es, también, exmarido de la vicejefa del organismo durante la presidencia de Mauricio Macri, María Eugenia Talerico, a la que miembros del oficialismo han criticado en varias oportunidades.Leé la nota completa acá00.40 | “Sé lo que sale el maple de huevos”: el insólito cruce entre Francos y un diputado radicalPablo Juliano, el jefe del escindido bloque radical Democracia para Siempre en la Cámara baja, apuntó duramente contra el Gobierno y, por medio de una chicana, cuestionó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el último índice de inflación de marzo difundido por el Indec. “¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, ¿cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?“, arremetió el diputado contra el funcionario que encabezó este miércoles la presentación del informe de gestión del Ejecutivo en el recinto.Sin embargo, la respuesta del funcionario no se hizo esperar. “Me parece interesante contestar las preguntas de Juliano, pero en particular una y es que sé el precio del maple de huevos, porque soy productor”, replicó Francos a la hora de tomar la palabra, finalizado el segundo bloque de preguntas. Leé la nota completa acá00.25 | Viáticos truchos en París: la Cámara de Casación rechazó una queja de Boudou y allanó el camino hacia el juicio oralLa Cámara de Casación rechazó un recurso de queja del exvicepresidente Amado Boudou en la causa que lo tiene procesado por una rendición de cuentas falseadas tras regresar de París en 2011, adonde había viajado en el marco de una reunión por el G-20, cuando él era ministro de Economía.En febrero de este año, el Tribunal Oral Federal 8 rechazó un recurso de reposición que apuntaba a suprimir, de cara al juicio oral, una prueba con datos del hotel donde se alojó Boudou durante su estadía. El TOF lo rechazó y Boudou apeló ante la Casación.Leé la nota completa acá00.05 | El Gobierno elimina una percepción del 30% que hasta el momento impactaba en plataformas de videojuegosLa Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la percepción del 30% del impuesto a las ganancias o sobre los bienes personales para las compras en plataformas digitales del exterior, como servicios de videojuegos, cuando se paguen con tarjeta de crédito en dólares. La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.La normativa actualiza el régimen de percepción previsto en la Resolución General 5617, incorporando una excepción para transacciones realizadas a través de portales o sitios virtuales incluidos en un listado específico que será publicado y actualizado en el sitio oficial del organismo recaudador.Leé la nota completa acá
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación